¿Te gustan las curiosidades históricas? ¿Te atreves a conocer algunos de los datos más oscuros y sorprendentes de la historia? Si es así, sigue leyendo este blog post donde te revelaré algunos de los secretos más inquietantes que esconde el pasado.
1. El emperador romano Calígula nombró a su caballo senador. Sí, has leído bien. Calígula era un tirano caprichoso y cruel que no tenía ningún respeto por las instituciones republicanas. Para burlarse del Senado, decidió nombrar a su caballo favorito, Incitatus, como senador y le concedió todos los honores y privilegios de un magistrado. Incluso se dice que planeaba hacerlo cónsul, pero fue asesinado antes de poder llevar a cabo su locura.
2. El chocolate fue usado como moneda en el imperio azteca. Los aztecas valoraban mucho el cacao, que usaban para preparar una bebida amarga y espumosa llamada xocolatl. El cacao era tan preciado que se usaba como moneda para intercambiar bienes y servicios. Un conejo podía costar 10 granos de cacao, una manta 100 y un esclavo 200. Los aztecas también tenían leyes para evitar la falsificación del cacao, que consistían en rellenar las vainas vacías con tierra o ceniza.
3. La reina Isabel I de Inglaterra tenía los dientes negros. La reina Isabel I fue una de las monarcas más influyentes y admiradas de la historia inglesa, pero también tenía un defecto muy poco atractivo: sus dientes estaban podridos y negros. Esto se debía a que consumía grandes cantidades de azúcar, que era un producto de lujo en aquella época. El azúcar le provocó caries y gingivitis, que le causaron un mal aliento y una sonrisa horrible. Sin embargo, la reina no se avergonzaba de sus dientes y los mostraba con orgullo, ya que pensaba que el azúcar era un signo de riqueza y poder.
4. Los vikingos usaban el hongo alucinógeno Amanita muscaria para entrar en trance. Los vikingos eran unos guerreros feroces y temidos que realizaban incursiones por toda Europa. Una de las razones de su valentía era que consumían el hongo Amanita muscaria, también conocido como matamoscas o sombrerillo rojo con puntos blancos. Este hongo tiene efectos alucinógenos y estimulantes, que hacían que los vikingos entraran en un estado de trance llamado berserkergang (del nórdico antiguo berserkr, que significa "camisa de oso"). En este estado, los vikingos se volvían más fuertes, más agresivos y más insensibles al dolor, pero también perdían el control y podían atacar a sus propios compañeros.
5. El primer astronauta en el espacio fue un perro llamado Laika. Antes de enviar humanos al espacio, la Unión Soviética realizó varios experimentos con animales para probar la viabilidad de los vuelos espaciales. El más famoso fue el de Laika, una perra callejera que fue lanzada al espacio en el Sputnik 2 el 3 de noviembre de 1957. Laika fue el primer ser vivo en orbitar la Tierra, pero también el primero en morir en el espacio. La pobre perra sufrió un estrés y un calor insoportables y murió pocas horas después del despegue. Su cuerpo se desintegró al reentrar en la atmósfera terrestre.
Estos son solo algunos de los datos oscuros de la historia que quizás no conocías. ¿Te han sorprendido? ¿Conoces otros? Déjame tus comentarios y comparte este blog post con tus amigos si te ha gustado.